domingo, 12 de mayo de 2019

lenguaje para publicar una pagina html

Una etiqueta (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con clase que delimita una región en los lenguajes basados en XML. ... La Web se basa en el HTML, o «lenguaje de marcado de hipertexto», que está basado en el uso de etiquetas.

Etiqueta html para imagen:
<img src="http://lenguajehtml.com/img/html5-logo.png" alt="Logotipo de HTML5" width="400" height="453">
Nota que los atributos width y height redimensionan la imagen al vuelo, esto es, la imagen tendrá unas dimensiones concretas y se descargará siempre a máxima resolución. Con estos atributos redimensionas la imagen al tamaño de ancho y alto indicado, pero la imagen realmente tiene su propio tamaño. Puedes omitir estos atributos siempre que quieras, ya que no son obligatorios.
Etiqueta html para audio: 
Un primer ejemplo muy básico para colocar un audio en nuestra página web:
<audio src="audio.mp3"></audio>
Sin embargo esto no mostrará nada visualmente, ni reproducirá ningún sonido. Realmente, el audio está ahí, pero no le hemos indicado el atributo controls para que muestre los controles y que el usuario pueda pulsar el botón «play». Tampoco le hemos colocado el atributo autoplay, en cuyo caso tampoco mostraría nada visualmente, pero si que se empezaría a escuchar el sonido o pista de música. 
Otro ejemplos básicos para colocar audios en nuestra página:
<audio src="audio.mp3" preload="none" controls></audio>
<audio src="audio.ogg" autoplay loop></audio>
Etiqueta html para video :
Un primer ejemplo muy básico para colocar un video en nuestra página web:
<video src="video.mp4" width="640" height="480"></video>
Sin embargo, esto mostrará el primer fotograma del video, con un tamaño de 640x480, pero se verá como una imagen, ya que no muestra los controles del video y tampoco tiene la autoreproducción activada. Podríamos solucionarlo indicando los atributos controls o autoplay.
Otro ejemplos básicos para colocar videos en nuestra página:
<video src="video.webm" poster="presentacion.jpg" controls></video>
<video src="video.mp4" autoplay muted loop></video>
En este caso cargamos un video, pero que no se mostrará porque se ha indicado que se utilice una imagen de presentación que se mostrará hasta que el usuario pulse en el botón de reproducir de los controles. En el segundo ejemplo, tenemos un video que se reproduce automáticamente al cargar la página, en silencio y en bucle, iniciándose una y otra vez.

martes, 26 de marzo de 2019

ETIQUETAS HTML 5

ETIQUETAS
IMÁGENES:
<img>Representa una imagen.


VIDEO:
<video> This element has been added in HTML5Representa un video , y sus archivos de audio y capciones asociadas, con la interfaz necesaria para reproducirlos. 

SONIDO:
<audio> This element has been added in HTML5Representa un sonido o stream de audio.

¿QUE ES WIX?
Wix.com es una plataforma para el desarrollo web basada en la nube que fue desarrollada y popularizada por la compañía Wix. Permite a los usuarios crear sitios web HTML5 y sitios móviles a través del uso de herramientas de arrastrar y soltar en línea. Los usuarios pueden agregar funcionalidades como plug-inse-commerce, formularios de contacto, marketing por correo electrónico, y foros comunitarios con sus sitios web utilizando una variedad de aplicaciones desarrolladas por Wix y de terceros.
Wix es construido en un modelo de negocio freemium, ganando sus ingresos a través de actualizaciones premium. Los usuarios deben comprar paquetes premium para conectar sus sitios a sus propios dominios, eliminar los anuncios Wix, añadir capacidades de comercio electrónico o comprar almacenamientos de datos y ancho de banda adicionales.
Wix fue fundado en el 2006 por los israelíes Avishai Abrahami, Navad Abrahami y Giora Kaplan. La compañía, con sede en Tel Aviv, con oficinas en San FranciscoNueva YorkDnipropetrovsk, y Vilnius, está respaldada por los inversores de "Capital".
La compañía entró en una fase beta abierta en 2007 usando una plataforma basada en Adobe Flash.
En abril de 2010 Wix tenía 3.5 millones de usuarios y recaudado $10 millones en financiación Serie C proporcionado por Benchmark Capital y los inversores existentes Besemer Venture Partners y Mangrove Capital Partners. En marzo de 2011, Wix tenía 8.5 millones de usuarios y recaudado $40 millones en financiación en Serie D, con lo que su financiación total a esa fecha ascendió a $61 millones. En abril de 2014, Wix anunció su adquisición de Appixia, una startup israelí para la creación de aplicaciones nativas de comercio móvil (M-Commerce). En octubre de 2014, Wix anunció su adquisición de OpenRest, un desarrollador de sistemas de pedidos en línea para restaurantes.








lunes, 19 de noviembre de 2018

Estructura según en pseint.

Estructura según en pseint.

a variable pueda un valor de entre varios. Por ejemplo, en el sistema de notas escolares español clásico, ciertas notas numéricas tienen "nombres" asociados: un 5 es un aprobado, un 9 y un 10 son sobresaliente, etc. Si queremos hacer un programa que convierta de la nota numérica a su equivalente escrito, podríamos emplear varias órdenes IF, una tras la otra. Pero en muchos lenguajes de programación (y por tanto, también en muchas variantes de pseudocódigo) existe una alternativa más compacta y más legible: la orden "SEGUN". Esta órden permite hacer unas cosas u otras según el valor que tome una variable. Su uso sería así:
Segun variable Hacer
  valor1: pasos_a_dar_si_es_el_valor1Es frecuente tener que comprobar más de una condición a la vez, o bien varias condiciones consecutivas. En concreto, un caso especialmente habitual es el de que un
  valor2: pasos_a_dar_si_es_el_valor2
  valor3: pasos_a_dar_si_es_el_valor3
De Otro Modo:
  pasos_a_dar_si_es_otro_valor
FinSegun
El bloque "De Otro Modo" es opcional: si detallamos todos los valores posibles, no sería necesario utilizarlo.
El número de valores que podemos probar es indefinido: no tiene por qué ser 3, sino que pueden ser menos casos o muchos más.
Según la variante de pseudocódigo (o el lenguaje de programación) que empleemos, puede haber restricciones en el tipo de datos que es aceptable. Por ejemplo, en el caso de PseInt, la variable tiene que tener un valor numérico, no puede ser un texto.
Al igual que ocurría con la orden SI, existe un símbolo que podemos usar en los diagramas de flujo para ayudarmos a planificar nuestro programa (aunque este símbolo está menos extendido que el de SI):

Así, si en PseInt hacemos clic en el icono del panel derecho que representa la condición SEGUN, aparece un esqueleto de programa casi completo, para que hagamos los cambios que nos interesen:


 http://www.aprendeaprogramar.com/mod/resource/view.php?id=403

Estructura si entonces en pseint.

Estructura si entonces en pseint.

Condicional Si-Entonces



La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica.


Ejemplo 1


      
Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso
La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.


 Ejemplo 2



Si <condición>

            Entonces
                 <instrucciones>
            Sino
                  <instrucciones>
      FinSi 

http://gerbermonterroso.blogspot.com/

Diagramas de flujo en pseint.

  • Diagramas de flujo en pseint.

  • Resultado de imagen para que es diagrama de flujo en pseint definicion
  • Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocodigo en españolAuto completadoAyudas EmergentesPlantillas de ComandosColoreado de SintaxisIndentado InteligentePermite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmoPermite la edición simultánea de múltiple algoritmosEl lenguaje pseudocódigo utilizado es configurableOfrece perfiles de configuración predefinidos para numerosas institucionesPuede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritosPermite ejecutar el algoritmo paso a paso controlando la velocidad e inspeccionando variables y expresionesPuede confeccionar automáticamente una tabla de prueba de escritorioDetermina y marca claramente errores de sintaxis (mientras escribe) y en tiempo de ejecuciónPermite convertir el algoritmo de pseudocódigo a código C++Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
  • Resultado de imagen para que es diagrama de flujo en pseint definicion

  • https://aritlocovrblog.wordpress.com/2014/09/01/pseint-conceptos-y-caracteristicas/
Tipos de datos que usa pseint.

En el mundo de la programación se manejan mucha información, la cual esta conformada por datos. 
¿Qué son datos? 
Los datos son un conjunto de caracteres. 
¿Qué es un caracter? 
Un carácter puede ser una letra, un numero, un símbolo. 
Entonces teniendo en cuenta esos pequeños conceptos podremos decir que: Información es el conjunto organizado de datos cuyo propósito es informar acerca de un suceso determinado. 
Los lenguajes de programación han optado en clasificar esos datos para indicar al ordenador que clase de operación se va a procesar. 
La mayoría de los lenguajes de programación son lenguajes tipados, o sea tienen predefinidos un estándar en cuanto se refiere a los datos. 
Los tipos de datos mas comunes son enteros, reales(decimales), caracteres(cadenas de texto), y lógicos. 
En PseInt tenemos los siguientes tipos de datos: 
Tipo Real: Una variable de tipo real admite datos numéricos, que pueden ser enteros y/o con punto decimal.
Tipo Entero: Es una especialización que sólo permite almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o asigne en una variable de este tipo será truncado.
Tipo Cadena: Es una secuencia ordenada (de longitud arbitraria, aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto lenguaje formal o alfabeto análogas a una fórmula o a una oración.
Tipo Carácter: Las variables de caracteres se usan para almacenar valores alfabéticos, en particular letras solas.
Tipo LógicoUna variable de tipo LÓGICO sólo puede tomar los valores VERDADERO y FALSO, pero cuando se lee una variable ya definida como lógica, el usuario puede ingresar también las abreviaciones V y F, o 0 y 1.

Resultado de imagen para tipos de datos que usa pseint

https:///2016/09/20/tipos-de-datos-en-pseint/

¿Que es un pseucódigo?

¿Que es un pseucódigo?

La palabra pseudocódigo formada por el prefijo “pseudo“, que según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) significa “falso“, de ahí parte para que también sea conocido como “falso lenguaje”.
Dentro de la programación se basa en un lenguaje de programación real, donde se permite expresar las instrucciones en un lenguaje común (ejemplo: español, inglés u otro idioma) para facilitar la escritura y lectura, debido a que está en lenguaje común si requiere una modificación es fácil hacerla. La escritura sólo puede ser comprendida por el ser humano y no por la máquina, por ende, tampoco puede ejecutarla. La finalidad de un pseudocódigo es representar la solución a un algoritmo (problema) de la forma más detallada posible, utilizando acciones sucesivas. Según Analía Lanzillotta: “Considerado como un lenguaje falso el pseudocódigo, que es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación, debido a que quien lo utiliza se guía por una serie de normas, pero sin llegar a usar una estructura tan rígida como la del lenguaje de programación”.Liga
En otras palabras, el pseudocódigo es un lenguaje simplificado entre el programador y la máquina, hecho por el programador en su propio idioma, para describir un algoritmo y  poder comprender mejor la estructura de dicho programa, donde el lenguaje simplificado no puede ser compilado, ejecutado ni corrido por la máquina. Siendo una herramienta que se encuentra previa al lenguaje formal de programación.

Ejemplo de la aplicación del pseudocódigo

Por ejemplo, un programador tiene que hacer un programa con un fin determinado, utiliza un pseudocódigo propio. En donde influye su lenguaje y algunas palabras de programación (inicio y fin e instrucciones específicas), después ocurre la traducción al lenguaje de programación (donde ya puede ser comprendido por la máquina).
En pseudocódigo

https://michelletorres.mx/que-es-el-pseudocodigo/

lenguaje para publicar una pagina html

Una  etiqueta  (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con clase  que  delimita una región en los lenguajes basad...